En el país existe desde el 2008 un sistema de inversión
que realizan las empresas privadas, desarrollando proyectos de inversión
pública, cuyo financiamiento realizado forma parte del pago de impuesto a la
renta por el que las empresas optan tal como establece la Ley N° 29230, y que
consiste que en lugar de pagar en efectivo, el impuesto se paga a través de la
ejecución de un proyecto de obra pública en una localidad municipal o regional,
sin que el gobierno regional, gobierno local o universidad pública deban
movilizar hoy fondos públicos.
Así, la empresa privada financia la obra hoy con
cargo al impuesto a la renta que deberá pagar el año fiscal siguiente a la
SUNAT hasta por un 50%. Por su parte, los gobiernos regionales, gobiernos
locales y universidades públicas se financian hoy y empiezan a pagar al año
siguiente de terminada la obra y hasta por diez años sin intereses con cargo a
sus recursos del canon, sobre-canon, regalías, rentas de aduana y
participaciones.
La empresa privada financia el proyecto de su
interés. Dicho proyecto puede ser seleccionado de la lista priorizada por los
gobiernos regionales, gobiernos locales o universidades públicas o también
puede formular un proyecto y presentarlo al gobierno regional, gobierno local o
universidad pública para ser priorizado. De esta manera, la empresa lleva una
iniciativa privada que debe coincidir con una prioridad identificada por la
autoridad local, regional o universitaria para su comunidad. Las propuestas de
priorización de proyectos que son presentadas por el sector privado ante el
gobierno regional, gobierno local o universidad pública.
Esta iniciativa en el primer trimestre de este año,
ha acumulado una inversión comprometida de S/. 206,6 millones, monto superior
en 294% en relación al comprometido durante similar periodo del año anterior. Y
en Puno se tienen dos proyectos las que se vienen implementando Telefónica del
Perú y el Consorcio Telefónica del Perú, BCP y Pacífico.
- Municipalidad
Provincial de Puno (Telefónica del Perú) “Construcción y mejoramiento de
complejos deportivos en la ciudad de Puno, Provincia de Puno – Puno”. S/.
5,6 millones de nuevos soles
- Gobierno Regional Puno
(Consorcio Telefónica del Perú, BCP y Pacífico), “Ampliación y
mejoramiento del Hospital San Martin de Porres, Carabaya, Puno”. S/. 77,5
millones de nuevos soles.
Los gobiernos regionales, locales así como
universidades públicas que reciban recursos provenientes del canon,
sobre-canon, regalías, rentas de aduana y participaciones, tienen las mejores
posibilidades de acceso al financiamiento para este tipo de proyectos, para el
cual el MEF calcula todos los años el tope para todos los gobiernos regionales
y locales que reciben asignación de canon. El tope está compuesto de la suma de
las transferencias de canon, sobre-canon, regalías, rentas de aduanas y
participaciones, de los dos años anteriores al año del cálculo, más la
proyección de las transferencias para el mismo. Es por esa razón este año (2014)
para Gobierno Regional Puno calcularon S/. 167 933 966, para los Gobiernos
Locales y universidades se encuentra en el siguiente enlace:
Los gobiernos regionales, gobiernos locales y
universidades públicas que hayan firmado convenios con la empresa privada para
la ejecución de obras por impuestos, el tope sufre la disminución en los montos
de las obras que haya efectuado bajo esta modalidad y aumentará en la medida
que el gobierno regional, gobierno local y universidad pública vayan cancelando.
Es interesante la iniciativa, sin embargo hay
que tener muy en cuenta que todo el financiamiento que se reciba, tendremos que
pagar desde el año siguiente con los recursos asignados por el canon, sobre-canon, regalías, rentas de aduana y participaciones, que
políticamente puede ser muy beneficioso para las gestiones actuales, pero
perjudiciales para las entrantes.
Y técnicamente beneficioso, debido a que
necesitamos solucionar en el corto plazo, los problemas más prioritarios, por
el cual urge la necesidad de implementar proyectos.