miércoles, 20 de agosto de 2014

DESARROLLO DEL GASODUCTO SUR PERUANO

El 30 de Junio se adjudicó al Consorcio Gasoducto Sur Peruano, integrado por las empresas Odebrecht y Enagás, el proyecto "Mejoras a la seguridad energética del país y desarrollo del Gasoducto Sur Peruano", al ofrecer 7,328 millones de dólares.

Sin embargo, este proceso estuvo publicado en la página de PROINVERSIÓN desde febrero del 2013, en donde se aprecia toda la información y las bases con contenidos de condiciones, tramos, características, cronogramas que tendría este proyecto, donde claramente se aprecia la preferencia para los usos de Centrales Térmicas, Generación de Gas Natural Vehícular (GNV) y en Industrías, postergando el uso de gas en las viviendas que es el otro objetivo del proyecto, como futuros proyectos gasoductos regionales que se desarrollaran en los departamentos de Apurimac, Puno, Arequipa, Cusco, Moquegua y Tacna.  

Las autoridades de turno e incluido nosotros, nos pasamos distraídos todo este tiempo en otros acontecimientos de menor importancia, por el cual no hicimos los reclamos necesarios en los plazos establecidos. 

Lo que queda y la tarea presente es impulsar los proyectos estratégicos regionales como la Zona Económica Especial ZEE, Carretera Interoceánica, Centrales Hidroeléctricas, concretización de proyectos industriales y mineros, desarrollo agropecuario y turísticos, que nos ayuden a justificar la demanda energética regional, con el cual se aceleraría en tiempos la construcción del Gasoducto Regional para Puno.

Lo que sí hay que tener en claro que este proyecto no se lograría con reuniones con ministros, congresistas, llevando chalinitas a Lima, o algo parecido que ya nos tienen acostumbrado nuestras autoridades. Se requiere criterios técnicos claros con la que podamos demostrar la necesidad urgente de este proyecto para Puno y el desarrollo estratégico que implicaría en uno de los departamentos más pobres del Perú.  

lunes, 11 de agosto de 2014

MARINO MORIKAWA Y ACTA DE COMPROMISO PARA LA RECUPERACIÓN AMBIENTAL DEL LAGO TITICACA

Este fin de semana (sábado 09 y domingo 10 de agosto) se ha cumplido diversas actividades programadas en la ciudad de Puno y Juliaca por el Científico Marino Marikawa, entre los principales la reunión con los líderes políticos de la región Puno, con la finalidad de concretizar actividades conjuntas para la recuperación ambiental del Lago Titicaca, estableciéndose los siguientes acuerdos:
  1. Declarar que en un próximo Gobierno Regional de Puno y los Gobiernos Locales se comprometen a priorizar en la ejecución de sus planes de gobierno la recuperación ambiental de Lago Titicaca, liderado por el Científico Marino Morikawa.
  2. El Congresista Mariano Portugal Catacora se compromete a presentar un proyecto de Ley en el cual se declare la necesidad pública la recuperación de la calidad de aguas del Lago Titicaca a fin de asignarles los recursos necesarios.
  3. Que, las tres instancias de gobierno (Nacional, Regional y Locales), se comprometen en asignar los presupuestos necesarios para lograr el objetivo de la recuperación del Lago Titicaca.
  4. Los suscritos en el presente documento se comprometen a hacer cumplir los puntos antes mencionados, bajo cualquier circunstancia.
Debo precisar que la presente acta se encuentra abierta para la suscripción del resto de los líderes políticos, actuales autoridades, empresarios privados, colegios profesionales y otras instituciones y organizaciones.
 Previo a las actividades desarrolló la visita a la Laguna de Oxidación "El Espinar", y verificó el nivel de eficiencia de este sistema de tratamiento de aguas residuales y la calidad de sus efluentes.

En las tres conferencias magistrales (Teatro Municipal Puno, Auditorio de la Escuela de Posgrado de la Universidad Nacional del Altiplano y Auditorio de la Universidad Andina Nestor Cáceres Velásquez organizado por la UNAJ) a expuesto las diversas experiencias en la recuperación ambiental de humedales y las tecnologías existentes como la NANOTECNOLOGÍA, empleada en diversos países y condiciones geográficas y climáticas diferentes.

Ha realizado un llamado a los profesionales y voluntarios de la Región Puno, con la finalidad de que se sumen a esta iniciativa y en forma conjunta lograr la recuperación del Lago Titicaca, quienes serán capacitados por él y un equipo de profesionales que llegará desde Japón; con respecto a los recursos económicos manifestó que existe el compromiso de alrededor de 10 empresas privadas que asumirán estos trabajos.
Propuso la implementación de sistemas de tratamiento de aguas residuales de poblaciones urbanas de la cuenca del Lago Titicaca, consistente en cinco etapas, puesto que los sistemas convencionales de tres etapas, no son eficientes, son costosos y ocupan mucho espacio físico.

Las próxima actividades a desarrollarse en la ciudad de Puno, será en el mes de octubre, donde se iniciaran con los estudios previos.

Finalmente quiero agradecer a todos los amig@s, por su tiempo y apoyo para que salgue adelante este evento, además de los amig@s de la prensa escrita, televisiva y radial, por la cubertura que han brindado a este importante evento. A Carlos Bernuy presidente de la ONG CAMINO SOSTENIBLE.
 

Blogger news

Blogroll

About