Desde
hace 10 años en las cuencas del Lago Titicaca, se ha incrementado la actividad
minera informal, el mismo ha traído consigo la contaminación de los cuerpos
hídricos del Titicaca.
Para
la obtención de mi grado de magister decidí realizar una investigación, para
conocer el nivel concentración de mercurio en estas especies, considerado uno
de los cuatro elementos más tóxicos por la Organización Mundial de la Salud OMS.
La zona
elegida fue la zona norte del Lago Titicaca y evaluar a las poblaciones de
pescadores de las zonas (Callejón Ramis, Escallani y Huarisani), donde obtienen gran parte de sus proteínas del
pescado que capturan y consumen, cuyo alto consumo puede llevar a las
poblaciones de consumidores a situaciones de alto riesgo, ya que las
concentraciones de mercurio se incrementan en estas especies por sus
características bioacumuladores, debido a la actividad minera artesanal que
utilizan el mercurio, que llega allí por los ríos Crucero – San Antón – Azángaro
– Ramis.
En
la presente investigación, se analizó la acumulación de mercurio en los pejerreyes,
para el cual se tomaron muestras de aguas en cuatro estaciones de muestreo y de
pejerrey en los puntos de desembarque de las tres zonas de pesca y se realizaron
89 encuestas estructuradas para conocer la ingesta diaria de mercurio a través
del consumo de pejerrey por la población de pescadores.
Las
concentraciones de mercurio en pejerrey en las cuatro estaciones de muestreo, registran
valores que van de 0,04 mg/kg a 0,166 mg.kg-1,
con una media de 0,107 mg/kg, los mismos que no superan la concentración máxima
permisible en peces, que es de 0,50 mg.kg-1 (FAO-OMS y FDA). Mientras que las
concentraciones de mercurio y la edad del pejerrey muestran una correlación
positiva significativa, con un valor de 0,854, es decir que con el incremento
del tamaño de esta especie también se incrementa la concentración del mercurio.
Para
la presente investigación se ha considerado como referencia la Norma US EPA (RfD = 0,1 µg.kg-1día-1).
La ingesta diaria de los pescadores varia de 0,07 µg/kg/día a 0,78 µg.kg-1.día-1,
por lo tanto el 90,64 % de los pescadores que consumen pejerrey regularmente estaría
en riesgo. Además tomando en cuenta estas normas, solo el consumo de pejerreyes
de igual o menor a 1,54 años de edad (talla de 14,6 cm ), no causarían
daños a la salud, en las condiciones actuales de consumo; pero en la práctica, de
acuerdo a la R.M
217-01-PE.SE, se establece que la Talla Mínima de Captura (TMC) es de 22,5 cm, por
lo que se concluyó que los pejerreyes con tamaños superiores a los 14,6 cm no
son aptos, considerando la cantidad y frecuencia de consumo de la población de
pescadores.
(Adaptado:
UNI – Tesis de posgrado “ACUMULACIÓN DE MERCURIO EN PEJERREY (Basilichthys
bonariensis): EN HABITAT NORTE DEL LAGO TITICACA” E. Mamani, 2011).
No hay comentarios.:
Publicar un comentario