domingo, 6 de abril de 2014

RESERVA NACIONAL DEL TITICACA (RNT) UN TESORO EN EL LAGO TITICACA

La Reserva Nacional del Titicaca ﴾RNT﴿ es una de las 72 Áreas Naturales Protegidas ﴾ANP﴿ de administración nacional, adscrita al Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado – SERNANP, el mismo fue creado en el año 1978, a través del Decreto Supremo N° 185-78-AA,  con una extensión de 36 180 ha dividida en dos sectores, Ramis con 7,030 ha y Puno con 29,150 ha, uno de los objetivos de creación de esta ANP es de conservar la excepcional flora y fauna y la belleza paisajística que guarda esta muestras representativas del lago Titicaca.

Para garantizar el cumplimiento de este objetivo, la administración de la RNT realiza actividades de control, vigilancia y un monitoreo constante con sus profesionales de los recursos naturales, dando énfasis a las aves y a los totorales. En la RNT y su zona de amortiguamiento se han registrado alrededor de 109 especies de aves, tanto residentes como migratorias, muchas de estas consideradas cinegéticas, además de especies ocasionales; se tienen también especies protegidas por la legislación nacional y organizaciones internacionales; así como una especies endémica, Rollandia microptera comúnmente llamada “zambullidor del Titicaca” o “k’eñola” la misma que en los últimos cinco años ha tenido un incremento en su población.

Los totorales en la RNT representan aproximadamente el 60% del área total, esta es la formación vegetal más notable compuesta por la especie Schoenoplectus tatora “totora”, importante para la anidación, reproducción, refugio de aves, además de ser lugar de desove de peces y anfibios; la evaluación de la totora se da a través de datos de biomasa y densidad, las mismas que están en relación directa al nivel del lago.

Son muchas las amenazas que tienen estos recursos naturales, como la quema de totorales, caza, pesca artesanal, colmatación por extracción limitada, pastoreo extensivo, agricultura, etc., que vienen mermando el equilibrio eco sistémico que por años se ha mantenido y que pone en riesgo la vida silvestre en la Reserva Nacional del Titicaca.

Considerando todas estas características, sería importante conocer en toda su amplitud y generar mayores esfuerzos desde las diferentes entidades y evitar alteraciones por actividades antropogénicas que deterioren su calidad ambiental de la Reserva y el mismo Lago Titicaca.



Fuente: Datos y fotos tomados de SERNANP   

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

About