sábado, 6 de septiembre de 2014

Niveles de Arsénico Superiores a los Permisibles en Agua Potable, en las poblaciones de la Cuenca del Lago Titicaca

Los resultados de este estudio demuestra que en varias ciudades de la cuenca del Titicaca entre ellos Puno y Juliaca, se consume agua potable con concentración de arsénico superiores a los niveles permisibles de la Organización Mundial de la Salud OMS y el D.S. Nº 031-2010-SA (Ley Peruana) para agua potable, cuyos efectos están relacionados a riesgos de contraer cáncer de pulmón, vejiga y piel, lesiones neurológicas y cardiovasculares, problemas neurológicos y motores, entre otros. El Arsénico es uno de los cuatro metales de mayor toxicidad considerada por la Organización Mundial de la Salud OMS conjuntamente con el Mercurio (Hg), Plomo (Pb) y Cadmio (Cd), el cual hace urgente la implementación de proyectos de agua potable donde se considere nuevas fuentes de captación, a través del cual se brinde agua de calidad apto para consumo consumo.

Los estudios de la Organización Mundial de la Salud OMS, en las cuencas del río Rímac y Titicaca (Achaya, Ananea, Caracoto, Juliaca, Platería, Puno, San Antón y Taraco),  referente a las concentraciones de arsénico en muestras de agua, en donde desarrollaron 151 muestras de agua; 111 muestras se obtuvieron a partir de las aguas subterráneas y 40 de superficie de agua. De las muestras de agua de superficie, 29 fueron tomados de fuentes de agua sin tratar y 11 de agua municipal tratada. Un total de 116 muestras (77%) contenían arsénico en exceso de 10 ug/l de límite recomendado por la OMS y 62 (41%) tenían arsénico en exceso de 50 ug/l
Sitios de muestreo de agua y las concentraciones de arsénico en el 2005 y 2012, y las actividades relacionadas con la minería para Achaya, Ananea, Caracoto, Juliaca, Platería, Puno, San Antón y distritos Taraco.
Table 1. Las concentraciones de arsénico, por distrito y el tipo de fuente, Perú, 2012
DistrictCommunitySource typeNo. of samplesMean arsenic concentration, µg/l (range)
AchayaAchayaGroundwater14.6
Calapuja riverRiver134
Ramis riverRiver316.9 (7.1–31.5)
ChuquillanaGroundwater22.9 (2.1–3.8)
LlunchaGroundwater21.7 (0.1–3.4)
AnaneaAnaneaGroundwater10.1
CaracotoCaracotoGroundwater2067.0 (31.9–113.1)
CaracotoMunicipal water supply14.25
ChucuitoLa RayaMunicipal water supply10.1
CruceroCruceroMunicipal water supply10.1
JuliacaNéstor Cáceres VelázquezGroundwater2751.7 (1.6–154.8)
Sector Palca PampaGroundwater1150
TaparachiGroundwater4862.0 (1.2–193.1)
La OroyaLa OroyaMunicipal water supply17.1
La OroyaRiver57.7 (2.2–13.3)
YauliMunicipal water supply27.2 (4.3–10.1)
YauliStream10.1
LimaOasisMunicipal water supply32.5 (0.9–4.2)
PampasMunicipal water supply23.5 (3.3–3.6)
Rímac riverRiver1421.7 (14.6–42.5)
PlateríaPotojani ChicoGroundwater10.1
PunoCollacachiSpring10.9
CollacachiRiver15.8
CollacachiGroundwater21.65 (0.3–3.0)
Mi PerúSpring10.1
Mi PerúGroundwater10.82
San AntónSan AntónGroundwater252.5 (45.6–59.4)
TaracoRamisGroundwater329.6 (9.6–63.0)
RamisRiver27.5 (1.4–13.6)
En dicho estudio se concluye que la contaminación por arsénico es generalizado en las aguas subterráneas utilizadas para beber en 12 distritos de Perú, incluyendo Juliaca y Caracoto. Nuestros resultados revelan una amenaza para la salud pública alarmante que debe ser abordado inmediatamente. Estos resultados del estudio ponen de manifiesto la presencia de altas concentraciones de arsénico en el agua potable que no están aún reconocidas y que ponen en peligro la salud de la población.

Para mayor detalle revisar el siguiente enlace:



No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

About