sábado, 16 de mayo de 2015

Latinos en riesgo por contaminación del aire

Uno de los problemas que más afecta a la Tierra, y por ende nuestra salud, es la contaminación del aire. Debido a la industrialización y desarrollo urbano de las ciudades alrededor del mundo, el aire que nos rodea es cada vez menos puro y, como consecuencia, se ha observado un aumento en las enfermedades respiratorias.
“Los niños están más propensos a sufrir de enfermedades respiratorias, especialmente de asma”, dijo el Dr. Tomás Díaz, director médico de UnitedHealth Group. “Por esta razón es importante llevar a nuestros hijos a un proveedor médico regularmente, para asegurarnos de mantener su salud en buen estado”.
Según el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los latinos son una de las minorías que están más propensas a vivir en zonas con mayor contaminación del aire. Algunos datos que debemos tener en cuenta con respecto a este tema son:
  1. Según el reporte de America’s Health Rankings del United Health Foundation, el estado con peor calidad de aire es California, seguido por Pennsylvania, Indiana, Illinois y Ohio.
  2. De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (WHO, por sus siglas en inglés), al reducir los niveles de contaminación del aire, podemos disminuir las enfermedades e infecciones respiratorias, enfermedades cardíacas, y el cáncer de pulmón.
  3. El asma es una de las enfermedades que empeora debido a la contaminación del aire. Actualmente, más de 3 millones de hispanos en los Estados Unidos padecen de asma, según la Asociación Americana del Pulmón. Los latinos tienen tres veces la probabilidad de morir de asma que cualquier otro grupo racial o étnico. Las probabilidades de padecer esta enfermedad varían incluso entre los subgrupos hispanos, con los puertorriqueños teniendo más del doble de probabilidad de padecerla que los blancos no-hispanos.
  4. Los hispanos tienen menor índice de sufrir de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (COPD, por sus siglas en inglés), que otras minorías. Sin embargo, debido al acceso limitado que tienen a cuidados de salud adecuados y la barrera del idioma, aquellos que sufren de estas enfermedades no tienen como controlarlas.
“Muchas veces los hispanos tienen trabajos en los que deben pasar la mayoría del tiempo al aire libre, como la jardinería y la construcción, lo cual los deja constantemente expuestos a altos niveles de contaminación”, dijo Raul Berrios, presidente de la Alianza Nacional Hispana de Jardinería y Paisajismo (NHLA, por sus siglas en inglés). “Por lo tanto, es importante crear consciencia de estos problemas en nuestras comunidades para intentar reducir la contaminación del aire”.
Una de las acciones que se pueden tomar para mejorar el aire de las ciudades es plantar árboles en nuestras comunidades. Un árbol puede absorber hasta diez libras de contaminantes del aire en un año, y producir hasta 260 libras de oxígeno, lo suficiente para dos personas. Los árboles también pueden ayudar a disminuir el consumo de energía de un 15 a un 50 por ciento debido a que proporcionan sombras y enfriamiento natural.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

 

Blogger news

Blogroll

About