![]() |
Imagen Referencial Internet |
Al analizar el nivel de avance del proyecto de los Sistemas de Tratamiento de Aguas Residuales en la Cuenca del Lago Titicaca, además de ver el cronograma presentado por parte de Proinversión para la declaración de la viabilidad y posteriores procesos para la contratación de la empresa para la elaboración del expediente técnico y la ejecución del proyecto, se daría a fines del último trimestre del año 2017, además esto dependerá de la calidad de los hitos y/o módulos que presente la empresa Proponente y el tiempo que se tome Proinversión para el análisis y la evaluación de los contenidos de los módulos del proyecto.
La formulación del proyecto esta a cargo de una empresa Proponente (Graña y Montero), por la modalidad de la iniciativa no tiene contrato, ni plazos para la culminación de los estudios a nivel de preinversión y sumado a esto los largos procesos de análisis y evaluación de los mismos por parte de Proinversión, esto hace que los plazos pueden seguir alargándose para la viabilidad del proyecto. Además, considerando las etapas comparación de proyecto público-privado, opiniones técnicas favorables de las instituciones involucradas (Contraloría, SUNASS, Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, Ministerio del Ambiente y otros), que justifique la declaratoria de interés, posterior pre y promoción del proyecto, concurso público, adjudicación de la Buena Pro a la empresa interesada formuladora y otros terceros empresas.
Frente a estas consideraciones se debería buscar alternativas que permitan reducir los plazos de manera que este proyecto tan anhelado para el Titicaca se concretice en el menor tiempo posible, para dicho propósito planteo dos alternativas:
- Proinversión deberá ampliar el número de evaluadores en la tipología del proyecto y que la empresa Proponente presente un proyecto de alta calidad en sus contenidos y las observaciones sean mínimas. Claro esta para este propósito la empresa por lo menos deberá contar con una oficina en la ciudad de Puno (No se conoce el detalle de los estudios por que tienen carácter de confidencialidad).
- Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, al contar con la delegación de competencias en materia de saneamiento otorgado por las Municipalidades involucrdas, pueda en forma directa convocar a licitación donde se seleccione a la empresa encargada de formular el proyecto a nivel de preinversión. A este proceso se puede presentar la misma empresa Graña y Montero y, si gana otra empresa lo pudiera vender todos los avances a la empresa seleccionada.
- La segunda alternativa permitiría que antes de 3 meses podríamos tener a la empresa con contrato, presupuesto, plazos definidos que no superaría los 10 meses y la evaluación directa por parte del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento, que es menos compleja y que sus evaluadores cuentan con experiencia en saneamiento en comparación de Proinversión.
- Permitiría que a principios del año 2017 tendríamos el proyecto viable y a mediados del año, contar empresa seleccionada para la elaboración del expediente técnico y la ejecución de las obras.
- El ahorro de tiempo por lo menos se reduciría en un año en comparación con la otra alternativa.
Será necesario en buscar alternativas paliativas y temporales para controlar las aguas residuales durante este periodo, el mismos podría ser el mantenimiento de los sistemas colapsadas para reducir los niveles de contaminación a las aguas del Lago Titicaca.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario