Este proyecto
se encuentra ubicado en la Quebrada de Manchay, ubicada en la parte baja de la
cuenca del río Lurín, políticamente pertenece al distrito de Santísimo Salvador
de Pachacamac, provincia y departamento de Lima, en donde se ha implementado el
proyecto de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales de Manchay, que por
sus características y componentes sea uno de los más modernos y eficientes que
existe en país.
El sistema es
de Lodos Activados de aereación extendida por ciclos se ha diseñado para
cumplir los siguientes requisitos:
- La infraestructura está diseñada para operar inicialmente
con un caudal promedio de 60 l/s y hasta un caudal de 90 l/s para tratar
concentraciones de de DBO=700 mg/l y SST=1000 mg/l.
- La calidad del efluente es apta para el reuso
agrícola en cultivos de tallo corto con valores de DBO=15 mg/l y SST=15 mg/l
y una reducción significativa de parásitos, huevos de helmito <= 1 por
1000 ml.
- El lodo orgánico, es apto para reuso como abono
agrícola con una calidad de acuerdo a lo indicado por la Norma EPA para
lodos tipo A.
Teniendo como
las principales unidades:
- Reja gruesa y cámara de bombeo de cabecera.
- Tratamiento preliminar (reja fina, desarenador,
desgrasador).
- Bypass de tratamiento preliminar con reja mediana
manual.
- Medición de caudal efluente.
- Tratamiento biológico en estanques ICEAS
rectangulares.
- Bypass de tratameinto biológico.
- Tanque de equalización.
- Tratamiento terceario con sistemas de filtratación
Leopold.
- Medición del caudal de efluente.
- Sistema de desinfección mediante cloro gas.
- Cámara de contacto de cloro para el efluente tratado.
- Bypass de cloración.
- Espesador gravitacional para los lodos.
- Sistema de Deshidratación de lodos.
- Estabilización alcalina de lodos.
- Galpón de acopio y preparación de lodos orgánicos.
- Urbanización, sistemas de drenaje de aguas de luvia
y riego del recinto completo, abastecimiento de agua potable y
alcantarillado interior.
- Emisario y obra de descarga de aguas tratadas y
bypass general de la planta y emisor de emergencia hacia el río Lurín.
- Edificios principales: operación, almacén, laboratorio, sala de sopladores, deshidratación de lodos y sala de cloración.
Fuente: Información tomada de SEDAPAL
https://www.facebook.com/profile.php?id=100005545548527&ref=ts&fref=ts
ResponderBorrar